El papa Francisco recibió hoy en audiencia al 
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con quien se entrevistó durante
 20 minutos en la Sala de la Biblioteca del palacio apostólico del 
Vaticano.
A su llegada a la Sala del Tronetto, 
donde se celebran los saludos oficiales, el Presidente venezolano afirmó
 que era “un honor” conocer al papa y dijo estar “muy impresionado” y 
“feliz” por estar allí.
Según informó la oficina de prensa de
 la Santa Sede, abordaron durante su encuentro de hoy en el Vaticano 
algunas problemáticas que atraviesa el país como “la pobreza, la lucha 
contra la criminalidad y el narcotráfico”.
En la nota del Vaticano, se explicó 
que en el encuentro, que duró 20 minutos y se desenvolvió en un “clima 
de cordialidad”, también se repasó “la situación social y política de 
Venezuela” después de la reciente muerte deL Comandante, Hugo Chávez.
El mandatario venezolano llegó acompañado de  la
 Primera Dama, Cilia Flores, y de una nutrida delegación compuesta entre
 otros por el ministro de Exteriores, Elías Jaua, Planificación, Jorge 
Giordani y Petróleo, Rafael Ramírez
Maduro Ccomentó a Jorge Mario Bergoglio cómo ayer Venezuela recogió 
el premio otorgado por la Organización de Naciones Unidas para la 
Agricultura y la Alimentación (FAO) por haber reducido el hambre en el 
país en el último decenio y el papa asintió con un “muy bien, muy bien” a
 este esfuerzo.Durante el tradicional intercambio de regalos, Maduro obsequió al papa con la Constitución del país, un retrato de Simon Bolivar y un cuadro de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, y una escultura del doctor José Gregorio Hernández (1864-1919), que se encuentra en proceso de canonización.
Sobre el médico venezolano, conocido por su compromiso con los más desfavorecidos, Maduro expresó su deseo ante el papa de que sea pronto canonizado pues “es un santo del pueblo”.
Por su parte, el papa entregó a Maduro una pluma estilográfica, y como ya hizo con los otros mandatarios latinoamericanos, el documento de las conclusiones de la reunión que celebró en Aparecida (Brasil) la Conferencia Episcopal Latinoamericana.
SIBCI

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por Comunicarse con Zulia Prensa