China amenaza a los EEUU con exigir el pago de sus obligaciones de deuda en oro si mantiene la misma actitud beligerante contra Rusia y el papel que la misma está desarrollando en Ucrania.
Además, varios líderes del gobierno chino han mantenido conversaciones con Turquía, y han llegado al acuerdo con la nación islámica de no permitir el paso de barcos de la OTAN a través del estrecho del Bósforo en Estambul.
El Departamento de Estado norteamericano, ante la postura rusa con 
respecto a Ucrania, dio a entender sanciones económicas para aislar a 
Rusia con la congelación de activos y el bloqueo de la venta de 
armamento, sin embargo, el ardor estadounidenses se ha extinguido en 
China. El país asiático ha afirmado que si EEUU no cambia su postura con
 respecto a Ucrania, puede requerir el pago de las deudas en oro a los 
Estados Unidos, lo que pondría en jaque a la economía estadounidense.
China actuó de nuevo como un formidable aliado Rusia y abiertamente 
del lado de Vladimir Putin y su gestión de la crisis ucraniana.
Por otra parte, China enfrió magistralmente las “ambiciones 
geopolíticas” y las exigencia de EEUU al insinuar que puede exigir el 
pago de sus obligaciones de deuda en oro. La amenaza es lo 
suficientemente eficaz, teniendo en cuenta el hecho de que las reservas 
de oro de los Estados Unidos no cubren las obligaciones de deuda.
Según informó el diario ruso vesti.ru, varios líderes del gobierno 
chino han mantenido conversaciones con Turquía, y han llegado al acuerdo
 con la nación islámica de no permitir el paso de barcos de la OTAN a 
través del estrecho del Bósforo en Estambul. Esta información, publicada
 originalmente por medios de comunicación de la República Popular China 
no ha tenido excesiva repercusión mediática hasta que los medios rusos 
se han hecho eco de la noticia.
Es necesario recordar que no es la primera vez que recientemente 
China alza su voz en cuestiones estratégicas. Durante el conflicto de 
Siria, Rusia y China bloquearon la resolución del Consejo de Seguridad 
de la ONU para invadir el territorio del país, y ahora el mismo aliado 
estratégico de Rusia ha decidido una vez más apoyar a Rusia en un 
momento difícil para sus intereses geopolíticos.
Recordemos que hace pocos días, los EEUU amenazaron a Rusia con 
sanciones económicas, incluso hasta con el aislamiento, en el caso de la
 introducción de tropas en territorio ucraniano. El Secretario de Estado
 de EEUU, John Kerry, dijo que las acciones de Moscú en Ucrania eran “un
 increíble acto de agresión”, al comentar la resolución del Consejo de 
la Federación rusa sobre el despliegue de tropas en Crimea.
El Jefe del Departamento de Estado también dijo que Estados Unidos 
tiene la intención de perseguir el aislamiento de Rusia hasta “la 
congelación de activos.” “Putin está tratando de anexar la Crimea y esto
 es intolerable”.
Además de las sanciones económicas, las autoridades estadounidenses 
también amenazaron a excepción de Rusia del G-8. “Rusia tiene una gran 
necesidad para el comercio y la inversión, que se verán perjudicados si 
los militares rusos no salen inmediatamente de Ucrania”. “Es la opinión 
general de los ministros de relaciones exteriores con los que hablé 
ayer” dijo Kerry, “todos los G8 y muchos otros, están dispuestos a 
aislar a Rusia, nadie va a acercarse a Moscú como un socio de negocios 
normal”. 
Además, Kerry señaló que puede haber restricciones en los 
visados para los rusos que quieran viajar a Europa, los EE.UU. y otros
 países aliados.
 
 

