
“La políticas de seguridad ya marcan un rumbo de transformaciones
colectivas. Los indicadores de la criminalidad empiezan a mostrar curvas
descendentes y eso es algo que debería celebrar la sociedad
venezolana”.
Pablo Fernández explicó la necesidad de tener cuerpos policiales que
“hagan un trabajo más cercano a la comunidad, donde el Policia sea
respetado y no temido”.
Aseguró que se está “creando un modelo de seguridad donde la garantía
de la vida y de la dignidad del ser humano está puesta en el centro”,
al tiempo que “se va construyendo no desde el enfoque de la represión,
sino desde el enfoque de la prevención y la inclusión”.
Fernández, secretario de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela,
programa dirigido a enfrentar el flagelo de la criminalidad, llamó a
todos los venezolanos a colaborar en esa lucha. Afirmó que la política
de seguridad está pensada para 100 por ciento de los venezolanos.
En cuanto al Proyecto de Ley para desarme y Control de Armas y
Municiones, actualmente en segunda discusión dentro de la Asamblea
Nacional, explicó que busca crear una suerte de “embudo” en la
adquisición de armamento a partir del incremento de requisitos.
Asimismo, indicó que la legislación promueve la eliminación de armas
de fuego mediante su inutilización pública y el endurecimiento de las
medidas punitivas para delitos relacionados con este tema.
Fernández consideró que la gran cantidad de armas en manos de la
ciudadanía es consecuencia de un amplio negocio del que se benefician
unos poco a costa de la vida de muchos.
Necesitamos seguir trabajando en los controles, la destrucción de
armas, la ruptura de los mecanismos de corrupción que permiten el
reciclaje de las incautadas, agregó.
Por otra parte, Fernández aclaró que la política integral del
Gobierno venezolano no obvia el factor policial, pues se fomenta una
transformación de los cuerpos de seguridad para llevarlos a trabajar
mucho más cerca de la comunidad y para elevar sus estándares profesional
y científico.
Origen: Cubadebate (Con información de Telesur)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por Comunicarse con Zulia Prensa