El Gobierno de Obama planea utilizar Australia como base fundamental de
sus operaciones en caso de que estalle una guerra con China. Prueba de ello son
los importantes ejercicios militares conjuntos que realizan en el marco de un
programa bienal.
![](http://esp.rt.com/actualidad/public_images/4a8/4a88b679496a4e859162cd007ce7e0ed_article.jpg)
Las actividades del Talisman
Saber, considerado por el Pentágono y su Comando del Pacífico (PACOM) como uno
de los programas más importantes entre los que se llevan a cabo en la región
asiática, se realizan cada dos años desde 2005. Según un artículo publicado en
el portal 'World Socialist Web Site', estas evidencian el interés por parte de
la administración Obama de
implicar a Australia en caso de que hubiera una guerra contra China. El
Ejército australiano podría operar como complemento a las fuerzas
estadounidenses y el propio país oceánico como base fundamental de las
operaciones de EE.UU.
El carácter ofensivo de las maniobras, encubierto
por los medios
Los medios de comunicación apenas han prestado
atención al carácter ofensivo del Talisman Saber. La cobertura se ha centrado
en un incidente ocurrido hace unos días cuando aviones de combate
estadounidenses, al parecer con poco combustible, arrojaron varias bombas desactivadas sobre
la Gran Barrera de Coral, frente a la costa de Australia, durante un ejercicio
militar. La Marina estadounidense puso inmediatamente en marcha una misión para
localizar y recuperar las bombas ante el temor de que el caso disparase las
críticas.
No obstante, los ejercicios de este año son los mayores efectuados hasta la fecha. En ellos participa la mayor parte de la Séptima Flota, incluido el buque de guerra de la Marina estadounidense Blue Ridge, el buque Bonhomme Richard, que puede llevar a bordo a cerca de 2.000 infantes de Marina, y el portaaviones George Washington. Submarinos y otros buques de apoyo australianos también están participando en el programa, que cuenta con representantes de varias agencias federales estadounidenses como el FBI y el Departamento de Seguridad Interna.
Además, algunos de los ejercicios han pasado prácticamente desapercibidos, como la realización simultánea de una operación aerotransportada y dos grandes desembarcos anfibios o las maniobras con aviones de despegue vertical Osprey. También la semana pasada 400 paracaidistas estadounidenses fueron trasladados durante 15 horas y sin hacer escala desde Alaska a la bahía Shoalwater Bay, en Queensland, una demostración de cómo las fuerzas estadounidenses podrían ser desplegadas rápidamente si fuera necesario.
No obstante, los ejercicios de este año son los mayores efectuados hasta la fecha. En ellos participa la mayor parte de la Séptima Flota, incluido el buque de guerra de la Marina estadounidense Blue Ridge, el buque Bonhomme Richard, que puede llevar a bordo a cerca de 2.000 infantes de Marina, y el portaaviones George Washington. Submarinos y otros buques de apoyo australianos también están participando en el programa, que cuenta con representantes de varias agencias federales estadounidenses como el FBI y el Departamento de Seguridad Interna.
Además, algunos de los ejercicios han pasado prácticamente desapercibidos, como la realización simultánea de una operación aerotransportada y dos grandes desembarcos anfibios o las maniobras con aviones de despegue vertical Osprey. También la semana pasada 400 paracaidistas estadounidenses fueron trasladados durante 15 horas y sin hacer escala desde Alaska a la bahía Shoalwater Bay, en Queensland, una demostración de cómo las fuerzas estadounidenses podrían ser desplegadas rápidamente si fuera necesario.
EE.UU., en medio de la creciente tensión en la
región
Según la
revista militar 'Stars and Stripes', las maniobras se realizan en medio de la
creciente tensión en la región. Afirma también la existencia de una estrategia
conocida en los círculos gubernamentales como el 'reequilibrio hacia Asia', que
es resultado, entre otros factores, de la amenaza del programa nuclear de Corea del Norte y de la tensa relación que
mantiene China con aliados de EE.UU. en la región, señala la revista.
De acuerdo con el experto en geopolítica Alexandr Kuznetsov, Washington estaría revisando sus planes de crear una especie de 'OTAN asiática' en la que participarían la India y Japón, con posibles vínculos con Australia, Filipinas y Vietnam. La creación de la organización se justificaría en las disputas territoriales de Japón, Filipinas y Vietnam con China y los temores de todos estos Estados ante el crecimiento del poder económico y militar de Pekín.
De acuerdo con el experto en geopolítica Alexandr Kuznetsov, Washington estaría revisando sus planes de crear una especie de 'OTAN asiática' en la que participarían la India y Japón, con posibles vínculos con Australia, Filipinas y Vietnam. La creación de la organización se justificaría en las disputas territoriales de Japón, Filipinas y Vietnam con China y los temores de todos estos Estados ante el crecimiento del poder económico y militar de Pekín.
Revista Zulia Prensa / RT
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por Comunicarse con Zulia Prensa